lunes, 11 de enero de 2016

 Balón de oro de  Messi.
Una gran expectativa se ha generado a inicios del 2016 con una de las galas más esperadas en el mundo futbolista como es la entrega del balón de Oro al mejor jugador. Entre los nominados para llevarse estos premios  se encontraba Leonel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar Junior.

Dentro  de la misma gala  también se premió al mejor director técnico del mundo siendo los nominados   para este premio Luis Enrique, Jorge Sampaoli y Guardiola consolidándose Luis Enrique por su excelente campaña en Barcelona, esta gala de la FIFA se realizó en Zúrich Suiza.

Messi suma su 5 balón de oro convirtiéndose en el mejor jugador del mundo de estos últimos tiempo, consiguiendo grandes triunfos y rompiendo records, aunque   lo que le faltaría a este jugador es conseguir títulos con su selección, su hijo Thiago y su esposa Antonella acompañaron al astro argentino en uno de sus días inolvidables


miércoles, 25 de noviembre de 2015

cultura otavaleña



FECHA: 24/11/2015
CARRERA: Comunicación Social
ASIGNATURA: : Nuevos Escenarios de la Comunicación
GRUPO: 3 C
ALUMNO/A: Angélica  Pacheco
DOCENTE: Leonel Soto



CULTURA OTAVALEÑA ENTRE COLORES Y TEJIDOS

La colorida ropa, la diversidad de prendas, la mezcla cultural, adornan los portales de las antiguas casas de la plazoleta de San Francisco. Allí un grupo de 28 familias otavaleñas comercializan a diario sus productos, atrayendo a turistas nacionales, extranjeros y a los propios habitantes de Cuenca. Tomando como referencia su cultura intentan  trasmitir lo que hacen y la esencia de su pueblo.
Bufandas, chompas, guantes, ponchos, ropas para bebe  realizados en hilo o en alpaca, son algunos de los artículos que confeccionan y ofrecen. Es muy común recorrer el lugar y ver gran cantidad de turistas, enamorados y atraídos por la diversidad de colores.  Convirtiendo ese lugar como  un punto de mezcla y encuentro cultural  de las diferentes personas.
Todos los días de la semana sin excepción de feriados se encuentran  ofreciendo sus productos los comerciantes otavaleños. Ellos ordenan sus puestos desde las 7 de la mañana para la comercialización hasta las 8 de la noche. Con largas e intensas jornadas buscan el sustento diario para sus hogares.
El dejar sus familias, costumbres, es lo que muchas personas tuvieron que pasar para aventurarse a una vida nueva en la gran ciudad. Teniendo que acoplarse y  luchar por un mejor futuro lejos de la tierra que los vio nacer. Recordando sus raíces intentan mantener a diario su lugar  de trabajo como un pequeño Otavalo.
Hace 46 años llegaron  los primeros otavaleños  a Cuenca, trayendo sus carros llenos de textiles y ropas confeccionadas para  la respectiva comercialización. Ubicándose en la plazoleta de San Francisco que se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Con el objetivo de progresar abrieron  sus mercados en distintos sectores del país.
Aurelio Morales radicado hace 15 años  en  Cuenca. Se  dedica  junto a su esposa  a la comercialización de sus artículos. Recordando con nostalgia su querido Otavalo lucha a diario en la ciudad  que la acogió para mantener a su familia, “Intentamos poner una esencia de Otavalo en el sector, semejar a nuestra ciudad para no sentirnos extraños” añadió.
 “Mi bonito, Que se le ofrece, Venga mi Patrón” son algunas de las frases típicas que se escucha y utilizan para atraer al cliente. La alegría el entusiasmo y la felicidad es lo que trasmiten estos otavaleños al recorrer sus puestos. Ellos nos  permiten conocer un  extracto de  su cultura  y raíces en nuestra ciudad
Al realizar el recorrido por la calle es muy común  ver a personas hablando el kichwa, tejiendo sus productos. La precisión al realizar cada prenda, el cuidar el mínimo detalle para poder exhibirlo son actividades que hacen a diario. Llenando de colorido y ropa de gran calidad que cautiva y enamora a los turista en especial a los extranjeros.
Diego Ramos  de 27 años cuencano de padres otavaleños se siente orgulloso de sus raíces. Con alegría menciona que al  acabar la primaria empezó ayudar en la comercialización a sus padres. Teniendo como fuente de ingreso la venta de sus tejidos.
Con precios desde los 2 hasta los 25 dólares dependiendo del producto se encuentra en diversa mercadería  de los puestos. Donde el 25% de prendas son realizadas a mano mientras que el resto traen de fábricas de Otavalo. Teniendo la virtud de conservar estilos y diseños propios de la cultura.
La regateada como  se conoce, el negociar los artículos es parte del diario de estas personas. “Vivimos en una sociedad en donde ya se convirtió en moda regatear y hay que pelear los precios para quedar con ganancia” mencionó Diego Ramos
Los productos en alpaca y  lana son los más vendidos y pedidos por los clientes. La diversidad de diseños que realizan, la originalidad y el precio es lo que atrapa a los  visitantes del lugar. Hay que considerar que intentan mostrar parte de la cultura en cada prenda textil que exhiben al público.
Más que compañeros o amigos se definen como familia las personas que se encuentran y comparten a diario  en el  trabajo. El apoyo que existe  por parte de la asociación  de  Otavaleños en Cuenca es  muy importante para el progreso del grupo.


Alrededor de 15 a 30  personas reciben a diario en cada puesto. Ellos muestran sus mejores productos para venderlos, realizando  las mejores ofertas para sus clientes. Hay que señalar que gran parte de turistas simplemente  buscan capturan  en sus cámaras la diversidad de colores para llevarse un recuerdo del lugar.
Un poco indeciso recorría  la calle de los otavaleños Tarquino Niola Cuencano amante de estos textiles. “Desde que tenía 10 años de edad vengo a la plaza, y a mis 50 años me encantan  los ponchos que hacen aquí son muy bonitos abrigados y baratos” señaló.
Los anacos, blusas blancas, los collares llamativos  y el cabello recogido es la hermosa vestimenta de la mujer. Las  alpargatas los sombreros de paño, los pantalones de tela y los ponchos es la vestimenta que el otavaleño luce con orgullo  todos los días en San Francisco. Conservando la esencia de su ciudad al no perder la costumbre de mostrarse a las personas con las prendas mas características.
Una clave fundamental para el progreso  otavaleño es el turismo que existe en Cuenca. A la semana reciben gran cantidad de personas   extranjeras  que se enamoran de sus productos y compran los mismos. Teniendo como la mayor fuente de ingreso para este grupo a los turistas.
Wilmer Prado representante del ministerio de Turismo menciona “Los otvaleños ya son parte misma de la cultura cuencana, tanto turistas nacionales como extrajeros  vienen con el fin de observar esta multiculturalidad que ofrecen en  este lugar, dejando réditos económicos para nuestra ciudad”.
Emilie Salvensen  jubilada de Inglaterra admiraba  la plazoleta atraída por la diversidad de prendas y la originalidad de las mismas, sintiéndose enamorado por los productos. “Un carnaval de colores, nunca había visto algo así muy bonito es
Ecuador” señaló. Mostrando a  nuestro país como diverso y pluricultural.
Laura Enríquez hizo de Cuenca su hogar hace 20 años. Ella tiene su puesto de ropa junta al de su suegra. Conservan su cultura e intentan trasmitir a sus hijos. Añade que vienen a una ciudad grande para buscar un mejor futuro para sus familias.
“La discriminación que existe hacia nosotros  y nuestros hijos por la forma de hablar y vestir es lo que no nos gusta de aquí” mencionó Laura. Luchan por no perder sus costumbres y progresar en una sociedad ajena a la de ellos.
La riqueza cultural, los réditos económicos, los hermosos productos son lo que este grupo de otvaleños nos brindan a los cuencanos. Convirtiéndose en personas dignas de admirar al conservar su cultura. Orgullosos de sus raíces y tradiciones ven del comercio su fuente de ingreso.



 

lunes, 26 de octubre de 2015

Bienvenidos.
Hola gracias por darse el tiempo de visitar este sitio web, un sitio de informacion variada que se tocara temas importantes como es la cultura especialmente la Ecuatoriana rescatando las raices  del pais y dando a informar ambitos de interes, habra temas muy interesantes que tambien seran analizados.